El 15 de julio de 2025, dentro de la programación del Mes del Editor que celebra la Biblioteca Nacional de Colombia, el Observatorio Editorial Colombiano del Instituto Caro y Cuervo presentó su iniciativa creativa para el ecosistema del libro ‘Bogotá literaria en datos (2015-2020): autores, editoriales independientes y libros que transforman la cultura escrita’....
El Observatorio Editorial Colombiano del Instituto Caro y Cuervo ha sido seleccionado para participar en la tercera edición de la Feria Internacional del Libro de Armenia y Quindío (FILAQ) 2025 con su propuesta de taller de discusión del censo estadístico nacional de editoriales independientes colombianas: nodo Quindío....
El pasado miércoles 7 de mayo, durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, el Observatorio Editorial Colombiano del Instituto Caro y Cuervo participó en la agenda cultural y académica del auditorio Ricardo Alonso de la carpa País de Libros con la discusión ‘Políticas del libro: ¿existe un ecosistema del libro en Colombia?’....
El 29 de abril, durante la FILBo 2025, en el evento ‘Bogotá literaria en datos (2015-2020): autores, editoriales independientes y libros que transforman la cultura escrita’, el Observatorio Editorial Colombiano del Instituto Caro y Cuervo presentó los resultados del proyecto de investigación ‘Relaciones semánticas de la edición independiente bogotana en Wikidata’....
El 9 de abril de 2025, en el episodio ‘La academia publica’ del programa Nautilus, Biblioteca a fondo —transmitido por La Pedagógica Radio de la Universidad Pedagógica Nacional—, el Observatorio Editorial Colombiano del Instituto Caro y Cuervo resaltó su aporte a los estudios y las prácticas editoriales en el país a través de la apropiación social del conocimiento....
El 15 de julio de 2025, dentro de la programación del Mes del Editor que celebra la Biblioteca Nacional de Colombia, el Observatorio Editorial Colombiano del Instituto Caro y Cuervo presentó su iniciativa creativa para el ecosistema del libro ‘Bogotá literaria en datos (2015-2020): autores, editoriales independientes y libros que transforman la cultura escrita’.
El Observatorio Editorial Colombiano del Instituto Caro y Cuervo ha sido seleccionado para participar en la tercera edición de la Feria Internacional del Libro de Armenia y Quindío (FILAQ) 2025 con su propuesta de taller de discusión del censo estadístico nacional de editoriales independientes colombianas: nodo Quindío.
El pasado miércoles 7 de mayo, durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, el Observatorio Editorial Colombiano del Instituto Caro y Cuervo participó en la agenda cultural y académica del auditorio Ricardo Alonso de la carpa País de Libros con la discusión ‘Políticas del libro: ¿existe un ecosistema del libro en Colombia?’.
El 29 de abril, durante la FILBo 2025, en el evento ‘Bogotá literaria en datos (2015-2020): autores, editoriales independientes y libros que transforman la cultura escrita’, el Observatorio Editorial Colombiano del Instituto Caro y Cuervo presentó los resultados del proyecto de investigación ‘Relaciones semánticas de la edición independiente bogotana en Wikidata’.
El 9 de abril de 2025, en el episodio ‘La academia publica’ del programa Nautilus, Biblioteca a fondo —transmitido por La Pedagógica Radio de la Universidad Pedagógica Nacional—, el Observatorio Editorial Colombiano del Instituto Caro y Cuervo resaltó su aporte a los estudios y las prácticas editoriales en el país a través de la apropiación social del conocimiento.
Correo electrónico: oec@caroycuervo.gov.co
Dirección: Calle 10 # 4-69, Bogotá - Colombia