Cargando, por favor espere...

Relaciones editoriales

Conectar autores, editoriales independientes y libros de la escena literaria de Bogotá permite que más personas puedan descubrirlos, reconocerlos y acceder a ellos fácilmente. Este proyecto busca transformar el ecosistema del libro independiente bogotano utilizando algo llamado metadatos, que son una forma organizada de describir de manera coherente, precisa y detallada las principales características de autores, editoriales y libros. ¿Por qué hacerlo? Porque al describir adecuadamente estos datos se crean vínculos de significado entre las palabras que identifican a los autores, las editoriales y los libros. ¿Para qué sirve? Para que estas editoriales y sus obras lleguen a un público más amplio, incidiendo en su impacto cultural y social. ¿Cómo se logra? Creando un esquema de metadatos que utiliza datos abiertos enlazados en Wikidata, una plataforma global donde es posible generar visualizaciones interactivas, como perfiles, gráficos, mapas, líneas de tiempo y relatos sobre lo publicado en Bogotá entre 2015 y 2020. De esta manera, el talento local se conecta con el mundo, dándole un nuevo impulso a este vibrante ecosistema creativo.

La visualización de datos abiertos enlazados es una representación gráfica, interactiva o dinámica de conjuntos de datos estructurados y conectados entre sí, publicados en la web mediante estándares semánticos como el marco de descripción de recursos (RDF). Estos datos pueden estar interconectados con otros conjuntos a través de identificadores uniformes de recursos (URIs).

Al estar disponibles públicamente y organizados en formatos interoperables, los datos se relacionan mediante enlaces que establecen conexiones significativas entre entidades —como autores, libros, editoriales, fechas o lugares—, formando así una red de conocimiento accesible y comprensible.

La visualización de estos datos tiene como objetivo facilitar la comprensión, exploración y análisis de la información, especialmente cuando se trata de conjuntos de datos grandes y complejos. Para lograrlo, combina técnicas de representación gráfica con estándares web semánticos, con el fin de hacer que los datos sean más accesibles, comprensibles y útiles para los usuarios.

Gráfico. Relaciones editoriales

 

Nota: elaboración propia.

Gráfico. Relaciones del campo semántico de la edición independiente colombiana

Nota: elaboración propia.

gototop Volver arriba