Cargando, por favor espere...

Bibliografía

Alianza internacional de editores independientes. «Glosario de la edición independiente», 2021. https://www.alliance-editeurs.org/glosario-de-la-edicion,1813.

Bhaskar, Michael, y Angus Phillips, eds. Los fundamentos del libro y la edición: Manual para este siglo XXI. Trama Editorial, 2021.

Bourdieu, Pierre. «Una revolución conservadora en la edición». En Intelectuales, política y poder, 223-62. Buenos Aires: Eudeba, 2003.

Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe Cerlalc. «Modelo de ley para el fomento de la lectura, el libro y las bibliotecas», 2011. https://cerlalc.org/wp-content/uploads/publicaciones/olb/PUBLICACIONES_OLB_Modelo-de-ley-para-el-fomento-de-la-lectura-el-libro-y-las-bibliotecas_V1_010611.pdf.

Colleu, Gilles. La edición independiente como herramienta protagónica de la bibliodiversidad. Buenos Aires: La Marca Editora, 2008.

Colmenares, Wilson, y Pablo Estrada. Observaciones editoriales: caracterización de las editoriales independientes colombianas 2019. Observaciones editoriales, Caracterizaciones editoriales. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 2022. https://bibliotecadigital.caroycuervo.gov.co/id/eprint/1751/.

———. «Propuesta de definiciones, términos, citas y referencias bibliográficas para la ‘Consulta sobre las definiciones de los actores y los procesos del ecosistema del libro’», 14 de agosto de 2024. https://oec.caroycuervo.gov.co/storage/documento/o8fH7Fl1GikumJzcMiuUmJCOAmk4A2Sons5zUh78.pdf.

Congreso de Colombia. Ley 23 de 1982. Sobre derechos de autor, 23 Ley § (1982). http://derechodeautor.gov.co:8080/documents/10181/182597/23.pdf/a97b8750-8451-4529-ab87-bb82160dd226.

———. Ley 98 de 1993. Accedido 13 de junio de 2022. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=27901.

———. Ley 98 de 1993. Por medio de la cual se dictan normas sobre democratización y fomento del libro colombiano (1993). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=27901.
Congreso de la República de Colombia. Ley 98 de 1993. Por medio de la cual se dictan normas sobre democratización y fomento del libro colombiano, Pub. L. No. 98 (1993). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0098_1993.html.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. «Encuesta nacional de lectura ENLEC 2017», 2018. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/enlec/presentacion-enlec-2017.pdf.

Ferragut Rodríguez, Olga, Dianelys Páez Acosta, Yenny Madera Ferragut, Teresa de Jesús Rodríguez Noda, y Elías Crespo Toledo. «Glosario de términos bibliotecológicos y Ciencias de la Información», 2007.

Gallego, Ana. Cultura literaria y políticas de mercado: Editoriales, ferias y festivales. De Gruyter, 2022. https://doi.org/10.1515/9783110765090.

Gil, Manuel, y Martín Gómez. Manual de edición: Guía para estos tiempos revueltos. CERLALC, 2016.

Gobierno de España. Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas., Pub. L. No. 10 (2007). https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-12351.

GraphEverywhere. «Grafos | Qué son, tipos, orden y herramientas de visualización». GraphEverywhere (blog), 2019. https://www.grapheverywhere.com/grafos-que-son-tipos-orden-y-herramientas-de-visualizacion/.

Horkheimer, Max, y Theodor Adorno. Dialéctica de la ilustración. Fragmentos filosóficos. Valladolid: Trotta, 1998.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación Icontec. «Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas». Bogotá D. C., 2009.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC. Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. Bogotá, 2009.

International Alliance of Independent Publishers. Bibliodiversity indicators. París, 2011. https://www.alliance-editeurs.org/IMG/pdf/Bibliodiversity_-_Indicators-2.pdf.

López, Hernán, y Víctor Malumián. Independientes, ¿de qué?: Hablan los editores de América Latina. México: Fondo de Cultura Económica, 2016.

Maillard Álvarez, Natalia. «Las posibilidades del Análisis de Redes Sociales (ARS) aplicado a la Historia del Libro». Amoxtli, n.o 8 (2022). https://doi.org/10.38123/amox8.296.

Marín Colorado, Paula Andrea. «Edición en Colombia (1970-1990): del boom de la industria gráfica a la diversificación de la industria editorial». En Lectores, editores y cultura impresa en Colombia: siglos XVI-XXI, 384-410. Bogotá: Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, Cerlalc y Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2018.

Martínez de Sousa, José. Diccionario de tipografía y del libro. 4.a ed. Editorial Paraninfo, 1995.

McKenzie, D. F. Bibliografía y sociología de los textos. Madrid: Ediciones AKAL, 2005.

Méndez, Eva. Metadatos y recuperación de información: estándares, problemas y aplicabilidad en bibliotecas digitales. Gijón: Trea, S.L., 2002.

Movil, Rafael. «Anuario de estadísticas económicas y fiscales de Bogotá, 2016». Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Desarrollo Económico, 2016. http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/base/descargas/public/anuario2016.pdf.

Muente-Kunigami, Arturo, y Florencia Serale. Los datos abiertos en América Latina y el Caribe. New York: Banco Interamericano de Desarrollo, 2018. http://gobiernoabiertogto.org.mx/documentos/libros/48.pdf.

Reimers Design. Pequeño diccionario del diseñador. Diccionario de términos, biografías y usos del Diseño Gráfico, 2011. https://openlibra.com/es/book/pequeno-diccionario-del-disenador.

«Resource Description Framework RDF». En Wikipedia, la enciclopedia libre, 2023. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Resource_Description_Framework&oldid=155354870.

Saferstein, Ezequiel. «Entre los Estudios sobre el Libro y la Edición: El “giro material” en la Historia intelectual y la Sociología». Información, cultura y sociedad, n.o 29 (2013): 139-66. https://doi.org/10.34096/ics.i29.678.

San Esteban, Luis Mancha. «¿Qué es un autor en el siglo XXI? La disolución de los espacios tradicionales de legitimación». Cuadernos de Historia Contemporánea 41 (2019): 133-52. https://doi.org/10.5209/chco.66100.

Sanz Valero, Javier. «Bibliometría: origen y evolución». Hospital a Domicilio 6, n.o 3 (2022): 105-7. https://doi.org/10.22585/hospdomic.v6i3.168.

«Semantic Web». En Wikipedia, 12 de diciembre de 2023. https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Semantic_Web&oldid=1189520403.

Szpilbarg, Daniela. «Independencias en el espacio editorial argentino de los 2000: genealogía de un espejismo conceptual». Estudios de Teoría Literaria 4, n.o 7 (2015): 7-21. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/1038.

«Teoría del actor-red». En Wikipedia, la enciclopedia libre, 22 de enero de 2024. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Teor%C3%ADa_del_actor-red&oldid=157487558.

«W3C semantic web activity», 2013. https://www.w3.org/2001/sw/.
Wasserman, Stanley, y Katherine Faust. Análisis de redes sociales. Métodos y aplicaciones. CIS- Centro de Investigaciones Sociológicas, 2013.

«Web semántica». En Wikipedia, la enciclopedia libre, 10 de abril de 2024. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Web_sem%C3%A1ntica&oldid=159348704.

Wikidata. «Wikidata: introducción», 2025. https://www.wikidata.org/wiki/Wikidata:Introduction/es.

«Wikidata: Cradle», 2024. https://www.wikidata.org/wiki/Wikidata:Cradle#academic_researcher.

gototop Volver arriba