‘Los gobiernos del libro’: un proyecto colaborativo que integra ciencia abierta e investigación en el campo editorial

Fecha de publicación - jueves, 22 de agosto de 2024 11:12

Imagen-49

El viernes 26 de abril, durante la FILBo 2024, se presentó ‘Los gobiernos del libro: ¿cómo y para qué se publicaron colecciones de libros en las regiones colombianas del siglo XX?’, evento que tenía como finalidad socializar un proyecto colaborativo entre el Observatorio Editorial Colombiano del Instituto Caro y Cuervo y Miguel Ángel Pineda Cupa, ganador de la beca de investigación del Ministerio de Culturas ‘La edición en Colombia: (1850-2022)’ de 2023, en el cual se integran lineamientos y prácticas de ciencia abierta a los resultados de investigación.

Juan David Murillo, coordinador de la Maestría en Estudios Editoriales del Instituto Caro y Cuervo, realizó la presentación inicial, resaltando la articulación de la investigación historiográfica y bibliográfica orientada al libro y la edición con las humanidades digitales y en particular con el entorno de Wikidata, permitiendo poner los resultados de investigación al alcance de públicos tanto especializados como generales. 

Los investigadores Wilson Colmenares y Pablo Estrada describieron generalidades del Observatorio y del proyecto colaborativo. A continuación se hizo una aproximación a la ciencia abierta: una iniciativa que propende por un conocimiento científico abierto a través de infraestructuras, propiciando un diálogo con otros sistemas de conocimiento y la participación de agentes sociales, lo que se articula en el proyecto ‘Los gobiernos del libro’ mediante una ontología web (conjunto de descripciones conceptuales y relacionales de agentes o comunidades para estructurar información en Internet de forma semántica con la finalidad de modelar sistemas de conocimiento o inteligencia artificial) implementada por medio de Wikidata —infraestructura tecnológica abierta colaborativa— que además de una serie de atributos: es semántica, abierta, estructurada, interoperable, descentralizada, colaborativa, recuperable, visible, multilingüe y con preservación a perpetuidad, hace posible tener diferentes percepciones [representaciones] en grafos. 

Miguel Pineda comenzó diciendo que gracias a esta integración de la ciencia abierta a su investigación en el proyecto colaborativo reforzó sus argumentaciones y conclusiones. Luego expuso algunos fundamentos de la investigación que constata que la edición de colecciones de libros no estaba totalmente centralizada en Bogotá durante el siglo XX, estudiando la actividad editorial de departamentos o regiones se puede entender el movimiento de descentralización de las culturas del país, así como la relación de la política con la cultura. La legislación departamental facilitó la creación de expresiones como el libro y hubo una actitud asociativa regional y, por tanto, la construcción de relatos históricos identitarios locales, así como la formación de redes de asociación de instituciones gubernamentales, centros culturales, políticos, intelectuales e imprentas. Si bien existían otros medios de comunicación masiva como la prensa, la radio o el cine, el libro se postuló como el instrumento adecuado para guardar la memoria y coleccionar el acervo cultural histórico y literario de las regiones. 

El propósito de identificar conexiones, relaciones, intercambios y transferencias culturales a partir del objeto libro desde las correlaciones integradas entre los diferentes actores y departamentos encontró un correlato con el enfoque del Observatorio en el proyecto colaborativo. 

Se presentó la página web del proyecto mostrando las visualizaciones de los resultados a partir de los datos de investigación (disponibles y accesibles), haciendo énfasis en que pueden ser reutilizados para nuevas interpretaciones desde diferentes campos disciplinares. 

Dentro de la investigación de Miguel Pineda se estableció la sociabilidad como categoría de análisis para recuperar, caracterizar y describir la vida asociativa en los departamentos: cómo los grupos intelectuales se asociaron con asambleas y gobernaciones para pensar colecciones de libros que rescataran el patrimonio y la historia cultural regionales. A manera de ejemplo, la integración de los datos y las visualizaciones diseñadas ofrecen la posibilidad de representar y comprender, a partir de una línea temporal, el relacionamiento de los integrantes de una generación intelectual asociados a una colección regional particular. 

Wilson Colmenares destacó el plan de gestión de datos (esto implica que hubo un proceso de planeación y normalización para crear las visualizaciones a través de Wikidata), cuya matriz de datos estructurada es descargable y reutilizable, lo que en el marco de la ciencia abierta permite que se transfiera el conocimiento; así mismo subrayó la condición de verificabilidad de los datos agregados en Wikidata.

Los contenidos descriptivos incluidos en la página del proyecto dan cuenta del contexto, las dinámicas y las relaciones históricas, sociales y culturales de las colecciones de libros estudiadas (Bibliotecas regionales). Otro elemento de conexión tiene que ver con la inclusión de los catálogos completos de cada colección y la información vinculada que localiza los títulos en los repositorios en los que se encuentren disponibles, dos aspectos importantes en relación con la conservación y la perpetuidad de los datos y el acceso a la lectura y el libro. También se puede observar parte del aspecto gráfico: las cubiertas, su unidad o diversidad y lo que representan (en ocasiones imaginarios terrígenos). 

Cuando se identifica un sistema de redes habitualmente se construye un relato lineal sobre el tema; Wikidata, en cambio, posibilita la elaboración de un mapa que representa esas redes, que muestra sus conexiones y cómo interactúan los agentes que las componen. Tanto la convergencia de redes intelectuales, textuales y espaciales como la relación e integración de temas y géneros de los libros de las colecciones se ejemplificó con algunos casos como el de Horacio Rodríguez Plata

Finalmente se mencionan las 12 postales con información asociada al proyecto que se publicaron en la sección ‘La casa de las palabras’ del diario El Tiempo en enero de 2024. 

El video y la presentación están disponibles para contribuir con la documentación, la divulgación y la discusión sobre este tema.