Fecha de publicación -
12-09-2025 16:24 pm
Fecha de actualización: 12-09-2025 16:24 pm
Participe en el grupo de discusión de la región Antioquia del primer Censo Nacional de Editoriales Independientes Colombianas. Dialoguemos sobre la metodología del censo haciendo énfasis en el uso público y el acceso abierto a los datos y las estadísticas. ¡Contribuya a construir decisiones informadas para fortalecer el ecosistema editorial colombiano!
El Observatorio Editorial Colombiano (OEC) del Instituto Caro y Cuervo, en alianza con la sublínea de investigación en edición de publicaciones de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia, realizarán el taller de discusión del Censo Estadístico Nacional de Editoriales Independientes Colombianas: región Antioquia.
La sublínea fue creada en 2019 como un grupo interdisciplinario interesado en abordar la edición de publicaciones como campo epistemológico. Tiene como foco de interés los discursos, las prácticas, las estrategias y las representaciones de la edición, las publicaciones en sus diversos soportes y formatos, los lineamientos y las políticas sobre ciencias y tecnología —que afecten las condiciones y perspectivas de calidad y los procesos editoriales— y la evaluación científica. También se ha enfocado en analizar actores e interacciones de la industria editorial.
El taller que realizará el OEC parte de la pregunta “¿cómo investigar y fortalecer el ecosistema editorial colombiano?”. Para responder este interrogante, el Observatorio ha definido una metodología que incluye la recopilación de registros administrativos, la implementación de operaciones estadísticas y la realización de grupos de discusión temáticos y regionales. Estas acciones tienen como propósito actualizar de manera progresiva y permanente su sistema de información, con el fin de construir un registro verificable, acumulativo, estable y dinámico de datos, estadísticas y análisis.
Esta metodología permitirá desarrollar mediciones, comparaciones y análisis que contribuyan a evaluar el cumplimiento de la normatividad, así como las condiciones, capacidades y perspectivas de la industria editorial tanto a nivel nacional como regional. En este contexto, el Censo Estadístico Nacional de Editoriales Independientes Colombianas es el prototipo del Modelo de Estudio del Ecosistema Editorial Colombiano. Su objetivo es caracterizar y medir este subsector para identificar, comparar y describir la participación de la edición independiente y su contribución económica y cultural al país.
El taller está dirigido a editoriales independientes, investigadores, docentes y estudiantes de edición de Antioquia. En él se propone una discusión sobre la metodología del Censo, haciendo énfasis en el uso público y el acceso abierto a los datos y las estadísticas para apoyar la toma de decisiones informadas en el ecosistema editorial colombiano.
Fecha: miércoles, 17 de septiembre de 2025
Hora: de 10:00 a. m. a 12:00 m. (hora colombiana)
Lugar: Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia, (ciudad universitaria: calle 67 # 53-108, bloque 12, LAB 316)
Transmisión en línea: Canal de YouTube de la EIB
El evento no requiere inscripción previa.
Compartir en:
Total visitas: 0