Fecha de publicación -
12-04-2025 11:00 am
Fecha de actualización: 25-04-2025 08:10 am
El evento Bogotá literaria en datos (2015-2020): autores, editoriales independientes y libros que transforman la cultura escrita tenía como propósito socializar con actores gremiales, gubernamentales y académicos los resultados del proyecto que busca transformar el ecosistema del libro independiente bogotano utilizando metadatos, que son una forma organizada y detallada de describir las principales características de autores, editoriales independientes y libros para contribuir con la soberanía y preservación pública de los datos abiertos del patrimonio editorial, optimizar la recuperación y comercialización de libros a través de motores de búsqueda y sistemas de inteligencia artificial, y generar datos y estadísticas abiertas que fortalezcan la formación, la investigación, la articulación de actores y la formulación de políticas públicas del libro colombiano.
La apertura del evento fue realizada por Natalia Patiño (maestra de ceremonias del ICC) y Juan David Murillo (coordinador de la Maestría en Estudios Editoriales y de la línea de investigación “El libro en Colombia: prácticas materiales e intelectuales, condiciones de la transacción entre creadores y lectores”).
Durante el evento, Wilson Colmenares, becario e investigador del Observatorio Editorial Colombiano del ICC, presentó los principales resultados del proyecto, iniciando con una analogía mediante la cual resaltó la función esencial de los metadatos para la adecuada comunicación de datos de los autores y libros publicados por editoriales independientes bogotanas entre los diferentes sistemas de almacenamiento, recuperación y descubrimiento de información. Posteriormente, mencionó cómo el ser humano desde la antigüedad ha creado sistemas de signos, organización del conocimiento, comunicación y representación de la información de la mano de precursores y perspectivas, haciendo énfasis en los cimientos de la web semántica y su relación con el lenguaje, como un sistema de signos que les permite a las personas comunicarse.
El investigador indicó que Wikidata funciona como una infraestructura central que interconecta sistemas de conocimiento de manera semántica a través de:
Bajo la premisa “Los metadatos y los datos pueden transformar la edición independiente y la cultura escrita de Bogotá”, el investigador presentó los resultados del proyecto, entre los que se destacan la normalización, la edición, la publicación de datos abiertos enlazados, la creación de páginas e identificadores persistentes, la creación de visualizaciones interactivas en Wikidata y la redacción de relatos editoriales.
Gráfico 1. Relaciones del campo semántico de la edición independiente colombiana
Gráfico 2. Relaciones entre editoriales independientes bogotanas según los servicios que suministran 2015-2020
Gráfico 3. Cartografía de editoriales independientes bogotanas 2015-2020
Uno de los resultados más significativos del proyecto fue socializado por Pablo Estrada, investigador del Observatorio Editorial Colombiano del ICC, quien estuvo a cargo de la sección relatos editoriales. Conectar autores, editoriales independientes y libros requiere un trabajo riguroso de verificación, análisis y redacción de textos que articulen los datos, los gráficos, las tablas y los mapas, este primer ejercicio arrojó como resultado cinco relatos editoriales derivados de los datos del proyecto:
1. Editorial independiente bogotana más antigua
2. Editorial independiente bogotana más joven
3. Rescate editorial bogotano
4. Libro sobre Bogotá
5. Autor bogotano
Para mejorar la preservación del patrimonio bibliográfico, su divulgación, circulación y comercialización, y fomentar la investigación y la generación de conocimiento de la edición independiente bogotana, el evento cerró con un sondeo de opinión. Se les preguntó a los autores, editores, libreros, bibliotecarios, representantes gubernamentales del sector cultural, investigadores, profesores y estudiantes asistentes:
Gráfico 4. ¿Considera necesario mejorar la soberanía y democratización de los metadatos y datos?
Gráfico 5. ¿Considera necesario mejorar la producción de datos abiertos enlazados?
Gráfico 6. ¿Está de acuerdo en que las operaciones estadísticas realizadas sobre las editoriales independientes sean transparentes (no anonimizadas) y que los datos resultantes sean de carácter abierto?
Gráfico 7. ¿Qué percepción tiene del Modelo de metadatos de la edición independiente bogotana?
Los resultados están disponibles en la página web del proyecto.
También está disponible la presentación realizada durante el evento y la grabación en video con el fin de fomentar la apropiación social de los resultados de investigación.
Compartir en:
Total visitas: 0