Fecha de publicación -
04-09-2025 15:47 pm
Fecha de actualización: 04-09-2025 15:47 pm
¿Tres décadas después de la Ley del libro en Colombia, los datos y las estadísticas permiten evaluar su cumplimiento? El Instituto Caro y Cuervo y la Universidad de Antioquia invitan a actores del sector editorial, investigadores, docentes, estudiantes y demás personas interesadas de Antioquia a reflexionar sobre políticas del libro en Colombia.
El Observatorio Editorial Colombiano del Instituto Caro y Cuervo, en alianza con la Sublínea de investigación en edición de publicaciones de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia, realizarán el Foro regional ‘Políticas del libro: ¿existe un ecosistema editorial en Colombia?’
El Observatorio Editorial Colombiano presentará los resultados de los análisis sistemáticos que ha realizado a la Ley 98 de 1993, el Proyecto de Ley 427 de 2024 y el Proyecto de Ley 630 de 2025, y se abordarán las siguientes preguntas:
1) ¿Existe un ecosistema editorial en Colombia?
2) ¿Cuál es el principal objetivo de una ley según la legislación colombiana?
3) ¿Existen actualmente datos y estadísticas que permitan evaluar el cumplimiento de la Ley 98 de 1993?
Se invita a los actores del sector editorial de Antioquia a participar en esta reflexión sobre el ecosistema editorial, partiendo de la premisa de que la cultura de datos abiertos enlazados impulsa la consolidación de un sistema nacional de información necesario para la formulación, la implementación, el seguimiento y la evaluación de las políticas públicas del ecosistema editorial colombiano.
Fecha: martes 16 de septiembre de 2025.
Hora: 4:00 a 6:00 p.m. hora colombiana.
Lugar: Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia, (Ciudad Universitaria: Calle 67 # 53-108, bloque 12, LAB 316).
Transmisión en línea: Canal de YouTube de la EIB.
No requiere inscripción previa.
Se grabará el evento.
Compartir en:
Total visitas: 0