Cargando, por favor espere...

Evento FILBo 2025. Bogotá literaria en datos (2015-2020): autores, editoriales independientes y libros que transforman la cultura escrita

Fecha de publicación - 25-04-2025 17:01 pm
Fecha de actualización: 25-04-2025 17:01 pm

Imagen-74
Imagen Ampliada
Evento FILBo 2025. Bogotá literaria en datos (2015-2020): autores, editoriales independientes y libros que transforman la cultura escrita

Este proyecto fue galardonado con la beca de investigación en literatura 2024 del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), busca contribuir con la soberanía pública y la democratización de los datos editoriales de Bogotá, la preservación a largo plazo del patrimonio bibliográfico y la optimización de datos abiertos enlazados en motores de búsqueda y sistemas de inteligencia artificial para mejorar la circulación y comercialización de la producción editorial independiente de la ciudad en internet, también fomenta la investigación y la generación de conocimiento, facilitando la descripción, la correlación y el análisis de la edición independiente en Colombia, con el fin de promover su comprensión y valoración en el ámbito académico e industria cultural. Este enfoque refuerza la autonomía, las capacidades locales y la gestión responsable de los datos, al tiempo que impulsa la innovación y el desarrollo del ecosistema del libro independiente bogotano.

En la primera parte del evento, Wilson Colmenares, becario e investigador del Observatorio Editorial Colombiano del ICC, presentará las relaciones editoriales que es posible identificar a través de las visualizaciones de datos creadas en Wikidata (tablas, gráficos, mapas, líneas del tiempo y grafos de conocimiento), describirá las trayectorias y conexiones entre autores, editoriales independientes y libros de la escena literaria de Bogotá, creadas a partir del modelo de metadatos propuesto como resultado del proyecto y  la publicación en Wikidata de un conjunto inicial de 4.768 datos abiertos enlazados de aproximadamente 500 autores, 52 editoriales independientes de Bogotá y 521 títulos publicados en la ciudad entre 2015 y 2020.

En la segunda parte, Pablo Estrada, investigador del Observatorio Editorial Colombiano del ICC, presentará los relatos editoriales, textos que complementan los datos y las visualizaciones y enriquecen la conexiones entre autores, editoriales independientes y libros, este ejercicio permitirá conocer los primeros relatos editoriales derivados de los datos del proyecto:

1. Editorial independiente bogotana más antigua

  • Villegas Editores: el camino por los libros de una longeva editorial bogotana.

2. Editorial independiente bogotana más reciente

  • Cuando se juntan Hambre y ganas de editar.

3. Rescate editorial bogotano

  • Corazón coplero: un rescate editorial y cultural colombiano.

4. Libro sobre Bogotá

  • Fachadas bogotanas: una mirada a las caras de una ciudad redescubierta.

5. Autor bogotano

  • El bogotanólogo: Andrés Ospina.

Se espera contar con la participación de autores, editores, libreros, distribuidores de libros, bibliotecarios, representantes gubernamentales del sector cultural, investigadores, profesores, estudiantes, lectores y demás interesados en la cultura escrita y el patrimonio bibliográfico.

Fecha: martes 29 de abril de 2025. 
Hora: 7:00 a 8:00 p.m. 
Lugar: Carrera 37 # 24-67, Bogotá, Corferias, Gran Salón E.

Ver el evento en la programación de la FILBo.

No requiere inscripción previa.
No se hará transmisión virtual.
No se grabará el evento.

Compartir en:

Califique este artículo:

Total visitas: 0

Comentarios


gototop Volver arriba