Conversación: avances, oportunidades y retos en la gestión de metadatos del sector editorial colombiano

Fecha de publicación - martes, 19 de julio de 2022 18:09

Imagen-21

Cuando se inicia una investigación sobre el campo editorial en Colombia, la primera dificultad que surge es la aparente ausencia de datos, metadatos, estadísticas, bibliografías e índices de la producción editorial del país. En general, se presenta demora y pérdida de recursos en los procesos de búsqueda, recopilación, normalización y gestión de los metadatos que permitan identificar el patrimonio bibliográfico como insumo fundamental para la compresión del sector y el desarrollo de la industria editorial colombiana. Se hace necesario reflexionar sobre la importancia de contar con fuentes de información que cumplan estándares de estructura, descripción, valor e intercambio de metadatos como un insumo fundamental para la generación de bibliografías, catálogos editoriales, índices bibliográficos y estadísticas del sector editorial y de su incidencia social en el país.

Los procesos editoriales cada vez más dependen de los sistemas informáticos, y, en gran medida, la distribución; mucho más, en la actual realidad de distanciamiento social, los libros, revistas, periódicos y demás formas editoriales (tanto en soporte papel como digital) tienen que envolverse en una nube de metadatos para circular. Esto significa que los editores tienen una tarea más ante ellos: generar para cada uno de los productos editoriales que publican una descripción en el formato que los distribuidores y sistemas de promoción exijan. Aparte de los metadatos básicos (autor, título, editorial, ISBN, ISSN, DOI, URI…) cada vez cobra mayor importancia la descripción analítica del contenido a través de vocabularios especializados según el contenido, formato, audiencia y región geográfica para que los metabuscadores puedan encontrar y recopilar los metadatos que permitan vincular y visualizar los libros, las revistas, los periódicos y otras formas editoriales impresas o digitales, en diferentes catálogos y sistemas informáticos web.

Por otra parte, el campo editorial también requiere de diferentes estadísticas que contribuyan con el seguimiento y la medición de sus principales dinámicas y problemáticas, estadísticas que sean periódicas, comparables y que cumplan principios de publicación de datos estructurados para que puedan ser encontrables, accesibles, interoperables y reutilizables (del inglés FAIR – Findable, Accessible, Interoperable and Reusable).

En la Conversación se busca articular a las diferentes instituciones públicas vinculadas con el sector y conocer sus reflexiones acerca de temas como confiabilidad, transparencia, integración, estándares y buenas prácticas en la producción y la gestión de datos, metadatos y estadísticas, así como identificar avances, oportunidades y retos.

Objetivos

  1. Articular a las diferentes instituciones públicas que producen y gestionan datos, metadatos y estadísticas del sector editorial colombiano.
  2. Identificar los principales avances, oportunidades y retos relacionados con la producción y la gestión de datos, metadatos y estadísticas del sector editorial colombiano.
  3. Fortalecer los estudios y la industria editorial colombiana a partir de la producción y la gestión de datos, metadatos y estadísticas.

Instituciones invitadas

Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe Cerlalc. Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. Cámara Colombiana del Libro. Biblioteca Nacional de Colombia. Instituto Distrital de las Artes Idartes.

Fecha: jueves 26 de noviembre de 2020
Hora: 3:00 p.m.
Transmisión en líneahttps://youtu.be/FR6qCNbvDzw

_ _ _ _

Observatorio Editorial Colombiano
Instituto Caro y Cuervo
oec@caroycuervo.gov.co